viernes, 24 de mayo de 2013

Una Hermosa Historia (Verdadera)

Una historia verdadera contada por el Sheikh Abdul Mohsen al Ahmad, esto pasó en Abha (Provincia de la capital de Asir en Arabia Saudita) Después de realizar la oración del ocaso, ella se maquilló, se puso su hermoso vestido blanco, se estaba preparando para su fiesta de bodas, entonces escuchó el llamado a la oración de la noche (Magrib) y se dio cuenta de que había perdido su ablución. Dijo a su madre: “Mamá, debo ir a hacer la ablución y hacer la oración de la noche (Isha)” Su madre se escandalizó: “¡¿estás loca?! ¡Los invitados están esperando para verte! ¿ Qué hay de tu maquillaje? El agua lavará todo tu maquillaje. Y agregó: “Yo soy tu madre y te ordeno que no hagas la oración ahora, por Allah, si tú haces la ablución ahora, me enojaré contigo” Su hija respondió: “¡Por Allah que no voy a salir de aquí hasta que haga mi oración! Mamá, tú debes saber que “No hay obediencia a ninguna criatura si desobedeces a tu Creador.” Su madre dijo: “¿Qué van a decir nuestros invitados cuando te presentes a tu fiesta de bodas sin maquillaje? No serás bonita a sus ojos y se reirán de ti.” Su hija preguntó con una sonrisa: “¿estás preocupada porque yo no seré bonita a los ojos de los creados? ¿Qué hay sobre mi Creador? Estoy preocupada porque si yo pierdo mi oración no seré bonita a Sus ojos.”Ella empezó a hacer la ablución y su maquillaje se fue con el agua pero a ella no le importó. Entonces empezó a hacer la oración y en el momento en que ella se inclina para hacer el Sujud, no sabía que ese sería su último. Sí, ¡ella murió mientras hacía Sujud! Qué gran fin para una musulmana, quién insistió en obedecer a su Señor. Muchas personas que escucharon esta historia quedaron muy conmovidas. Ella obedeció y Lo puso por encima de sus prioridades y Él le concedió el mejor fin que cualquier musulmán puede tener. Ella quiso estar cerca de Él, entonces Él tomó su alma en el lugar donde los musulmanes están más cerca de Allah. Subhana Allah! ¡A ella no le importó si sería bonita a los ojos de las criaturas pues sería hermosa a los ojos de Su Creador! ¡Oh hermanas!, imaginen que están en su lugar ¿qué harían? ¿Qué escogerían: complacer a la creación o a tu Creador? ¡Oh queridas hermanas! ¿Garantizas que vivirás los próximos minutos, horas, meses? ¿Alguno sabe cuándo será su hora? ¿Cuándo será su encuentro con los ángeles de la muerte? ¿Estás preparado para ese momento?

martes, 21 de mayo de 2013

La importancia del Viernes en el Islam

Alabado sea Dios, Quien nos guió, agraciándonos con la fe, y no hubiéramos podido encaminarnos de no haber sido por Él. Atestiguo que no hay otra divinidad excepto Dios, Único, sin asociados. Atestiguo que Muhammad es Su siervo y Mensajero. ¡Dios! Bendice a Muhammad, su familia, sus compañeros y todos los que sigan su guía hasta el Día del Juicio Final.

¡Hermanos! Teman a Dios verdaderamente y sepan que Dios ha elegido su nación por encima de las demás, favoreciéndote con numerosas virtudes, entre las cuales, el enviarle el sello de los Mensajeros y revelare el más grandioso de los Libros que, con su legislación, la convirtió en la mejor nación que se haya hecho surgir para la humanidad.

Otra de las particularidades concedidas a la nación islámica es la importancia que le da al día viernes al ser el más grandioso de todos, pues en él tuvieron lugar algunos sucesos históricos relevantes tanto en la creación como en el plano religioso.

Abu Hurairah relató que el Mensajero de Dios dijo: “El mejor día en el que sale el sol es el día viernes, en él fue creado Adán, un día viernes fue ingresado al Paraíso y también en un día viernes fue expulsado del mismo” Muslim, en otra versión agrega: “Y el Día del Juicio tendrá lugar un día viernes”.

El Mensajero de Dios dijo: “Cuando el siervo toma un baño el día viernes, luego se dirige temprano a la mezquita, se sienta cerca del Imam, escucha guardando silencio, se le registra, por cada paso, como haber ayunado y orado en sus noches durante un año”.

También dijo el Profeta: “Rezar un viernes y el que le sigue son un motivo de expiación de las faltas que se cometan entre ambos rezos mientras no se haya cometido pecados graves”.

Dijo, el Profeta, en otra oportunidad: “Quien, el viernes, realiza la ablución correctamente, va a la mezquita y presta atención a la Jutba en silencio, le son perdonadas su faltas cometidas entre ese viernes y el anterior más tres días. Pero quien realice otra acción, incluso tomar una piedrecita del suelo (durante la Jutba), habrá perdido dicha recompensa” Muslim.

¡Hermanos! Este día de gran relevancia es motivo de alegría para nosotros por lo que debemos aprender los preceptos y virtudes relacionados con la oración del viernes para no perdernos sus bendiciones.

Entre los errores que se cometen a veces los días viernes podemos mencionar:

1- Restarle importancia a la oración de los viernes en comunidad siendo que Dios la ha prescripto como obligatoria diciendo: “¡Oh, creyentes! Cuando se convoque a la oración del día viernes, acudan al recuerdo de Dios y abandonen el comercio, pues ello es lo mejor para ustedes. ¡Si supieran!” (Sagrado Corán 62:10). El Mensajero de Dios dijo: “Es mejor que dejen de restarle importancia y abandonar la oración de los viernes o Dios les sellará sus corazones y luego se contarán entre los negligentes” (Muslim).

2- Llegar siempre tarde a la oración o demorarse hasta que ella comience, es una lamentable pérdida ya que el objetivo de la oración de los viernes es que concurran a escuchar la Jutba desde su comienzo. El Mensajero de Dios exhortó a acudir temprano al decir: “Quien toma un baño el viernes, se dirige temprano a la mezquita caminando, se sienta cerca del Imam prestando atención y no distrayéndose, tendrá una recompensa por cada paso como haber ayunado y orado en la noche durante un año”. También dijo: “Cuando llega el día viernes, los ángeles se paran en la puerta de la mezquita y registran a cada uno que va llegando. Al que llega muy temprano le registran como haber sacrificado y dado en caridad un camello, luego como una vaca, luego como un cordero, luego como una gallina, luego como un huevo, y cuando el Imam se sube al pulpito cierran los registros y se van a escuchar la Jutba.”

3- No bañarse los viernes. El Profeta dijo: “El baño de los días viernes es un deber para todo musulmán a partir de la pubertad”. Ydijo también: “Cuando llegue el viernes báñense”.

4- No preocuparse por el aspecto personal descuidando las prendas. Abdullah ibn Salam narró que el Profeta dijo: “Es mejor cambiarse la vestimenta y no acudir a rezar los viernes con la ropa de trabajo”.

5- Un error grave es hablar mientras se diserta la Jutba, porque guardar silencio es una orden de Dios, o distraerse con cualquier otra cosa como, por ejemplo, usar el rosario, mirar la hora o, inclusive, usar el palillo para limpiar los diente, porque todo esto queda dentro de las palabras del Profeta: “Pero quien, durante la Jutba, realice otra acción, incluso tomar una piedrita del suelo, habrá perdido dicha recompensa”. También dijo: “Quien vea a alguien hablar cuando el Imam está disertando la Jutba y le diga “silencio” también habrá perdido la recompensa de la oración del viernes”. También se pierde la recompensa aquel que lee la traducción o hace otra cosa en vez de prestar atención en silencio.

6- También es un error, cuando se ingresa a la mezquita y se está realizando el llamado a la oración, esperar a que este termine, lo correcto es, inmediatamente, realizar dos ciclos de oración, porque el saludo a la mezquita y escuchar la Jutba es un deber, mientras que escuchar el llamado a la oración es una tradición.

7- Muchos se sientan directamente al ingresar a la mezquita, pero el deber es no sentarse antes de realizar dos ciclos de oración. El Profeta ordenó hacer dos ciclos de oración breves como saludo a la mezquita.

8- No concurrir al rezo del viernes, sin motivo válido. El Mensajero de Dios dijo: “Es mejor que dejen de restarle importancia y abandonar la oración de los viernes o Dios les sellará sus corazones y luego se contarán entre los negligentes”. También dijo: “Quien escucha el llamado un viernes y no va a la mezquita, luego otro viernes y no va, luego otro viernes y tampoco va, Dios le sellará su corazón como un hipócrita”. A todo aquel que descuide la oración por tres viernes seguidos Dios le sellará su corazón.

9- Algunos se ponen a hablar con quienes están con ellos o se dan la mano al llegar y saludarse, como también algunos padres se distraen con sus hijos.

10- Algunos dejan sus teléfonos celulares encendidos y reciben llamados; ni vale la pena mencionar cuánto molestan a los demás.


Que Dios nos bendiga con el Grandioso Corán y nos guíe para que Le temamos como Se merece. Ypido a Dios que perdone nuestros pecados, pues Él es Absolvedor, Misericordioso.

Segunda Jutba

Alabado sea Dios, Quien fortalece y eleva a los creyentes. Atestiguo que no hay otra divinidad salvo Dios, Único sin asociados, y atestiguo que Muhammad es Su siervo y Mensajero, que la paz y las bendiciones sean con él, con su familia y compañeros.

¡Siervos de Dios! Arrímense en el Islam aferrándose al asidero más firme y sepan que Dios está con la comunidad y quien se aparte de ella será castigado el Día del Juicio.

¡Dios! Te ruego indulgencia y bienestar en esta vida y en la otra. ¡Dios! Te ruego indulgencia y bienestar en mis asuntos religiosos y mundanales, mi familia y mis bienes. ¡Dios! Cubre mis debilidades y sosiega mis miedos. ¡Dios! Protégete por delante, por detrás, por mi derecha, por mi izquierda y por encima de mí. Me refugio en Tu grandeza de ser engullido por la tierra.

Dios dice: “Dios ordena ser equitativo, benevolente y ayudar a los parientes cercanos y prohíbe la obscenidad, lo censurable y la opresión. Así los exhorta para que reflexionen.” (Sagrado Corán 16:90)

Invoquen a Dios, el Grandioso, que Él los recordará siempre y agradézcanle por Sus gracias que se las incrementará.

Sepan que Él está bien informado de lo que hacen, témanle pues, y pidan bendiciones por el Profeta Muhammad.

Las preocupaciones del corazón

Meditando sobre su pasado cargado de penas, recordaba los días amargos y llenos de aflicción que había pasado, en los que ni siquiera podía asegurar la subsistencia diaria a su esposa e hijos. Y meditaba sobre la manera en que esta corta frase, nada más que una frase, le vino al oído en tres ocasiones, le fortaleció el espíritu y cambió el curso de su existencia, salvándole a él y a su familia de la pobreza y de la miseria que les abrumaba.

Era uno de los compañeros del Profeta (BPDyC) y la pobreza y la indigencia habían hecho presa en él. Sintiéndose desesperado, finalmente, un día decidió, tras haber consultado con su mujer y aconsejado por ésta, ir a exponer su situación al Profeta (BPDyC) y pedirle ayuda económica.

Salió pues con esta intención. Pero no había presentado todavía su petición cuando la siguiente frase le llegó al oído:

“Ayudamos a quienquiera que nos pida ayuda, pero Dios eliminará la necesidad de quien disimule la dificultad y se abstenga de tender la mano ante una criatura”.

Volvió a su casa aquel día sin haber dicho una palabra y se encontró de nuevo cara a cara con la silueta de la pobreza planeando sobre su casa. Al día siguiente, decidido, se dirigió con la misma intención de entrevistarse con el Profeta (BPDyC), de boca de quien escuchó de nuevo la misma frase:

“Ayudamos a quienquiera que nos pida ayuda, pero Dios eliminará la necesidad de quien disimule la dificultad y se abstenga de tender la mano ante una criatura...”.

Volvió a su casa otra vez sin haber manifestado todavía su petición. Viéndose así siempre entre las garras de la pobreza, débil, miserable e impotente, se dirigió por tercera vez y con la misma intención al Profeta (BPDyC), Éste movió de nuevo los labios repitiendo la misma frase en el mismo tono que daba vigor al corazón y certeza al espíritu.

El hombre notó entonces, al escuchar esta frase, certeza en su corazón y sintió que aquello significaba la llave de su problema. Salió andando con un paso más seguro, diciéndose: “No iré jamás en busca de la ayuda y de la asistencia de las criaturas. Me apoyaré en Dios y recurriré a la energía y a las capacidades que han sido depositadas en mi ser. Le pido a Él que me conceda el éxito en aquello que emprenda y me preserve de la necesidad. ¿Qué labor soy capaz de llevar a cabo?” -se preguntó.

Le pareció que por el momento era capaz de ir al bosque y recoger leña como combustible y llevarla a vender. Tomó prestada un hacha y se dirigió al bosque. Recogió leña y la vendió, saboreando el placer del producto de su trabajo. Continuó su trabajo durante los días siguientes hasta que pudo procurarse con el dinero poco a poco, ganado, una bestia de carga, un hacha y otros instrumentos de trabajo. Perseveró así en su labor hasta proveerse de un capital y de esclavos.

Después de esto el Profeta (BPDyC) vino un día y le dijo, con una sonrisa en sus labios:

- ¿No te lo había dicho? Ayudamos a quien quiera que nos lo pida, pero Dios...

Allah Karim, al Akram. Allah es el Generoso, el Más Generoso. Nosotros hemos recibido mucho, muchísimo, pero no siempre sabemos ver la bendición que tenemos. Se nos ha dado esta vida como un "amane" (dejar propiedades, bienes o personas al cuidado de una persona en la que confiamos). Es nuestra obligación cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, usarlos de la mejor manera posible para poder rendir cuentas en Yaum al Qiam (el Día del Juicio Final). Muchas veces pasamos por momentos difíciles, y decimos "es una prueba, debemos ser pacientes, Allah está con los pacientes". Sí, es una prueba de paciencia, y también una prueba para poner todas nuestras capacidades en marcha e intentar salir airosos de las dificultades. No debemos rendirnos, ni dejarnos llevar. Allah Sobhana ua Ta'ala ayuda a los que se ayudan. Allah nos envía nuestro sustento, pero eso no quiere decir que nos tumbemos a esperar cómo nos cae alimento del cielo, abriendo solamente la boca. Pongamos pues lo máximo de nuestra parte, nuestra fuerza física y nuestra fuerza mental, y salgamos adelante, Inshah Allah.

El profesor sabio

Un profesor habla a sus alumnos del Noble Corán y de como este sea incomparable a otros escritos humanos. En efecto, Allah ha desafiado con él a los hombres y a los jinns, declarando que si el Corán no fuera la palabra de Allah hubieran encontrado en su interior numerosos errores. A este punto uno de los estudiantes levanta la mano y el profesor le da la palabra. El estudiante dice: Si, ciertamente hay errores en el Corán El Profesor: Muy bien, ¿como cuál por ejemplo? El estudiante: En el Corán se dice, en la Sura 33 Al Ahzab, 4 (Los Coligados): "Allah no puso dos corazones en el interior del hombre.”Esto es un error, habría sido mas correcto decir que Allah no puso dos corazones en el interior del ser humano, puesto que ningún ser humano tiene dos corazones en su interior, no solamente el hombre.El silencio se adueñó del aula después de que el estudiante hablara...El profesor se quedó un momento pensativo y silencioso, reflexionando. ..Finalmente se dirigió a los estudiantes diciendo:Yo no veo ningún error, antes al contrario, el Corán se expresa con términos de absoluta precisión.El estudiante:¿Y cómo es eso?El Profesor: Verás, si el Corán hubiera dicho: “Allah no puso dos corazones en el interior del ser humano”, como tú has sugerido, entonces si que hubiéramos encontrado un error, pero el hecho de que el Corán diga:"Allah no puso dos corazones en el interior del hombre.”es la prueba de la precisión prodigiosa del Corán, puesto que la mujer en un determinado momento de su vida sí tiene dos corazones en su interior.Cuando la mujer está embarazada tiene dos corazones en su interior, el suyo y el de su bebé. Pero el hombre nunca. Por eso, para que esta afirmación sea siempre válida, es preciso que se hable solamente del hombre, y no de todo el género humano.Un prueba de que el Corán es de una precisión prodigiosa.Al Hamdoulillah que ha hecho que una crítica del Corán se convierta en una prueba de su infalibilidad.

Kareem y su Abuelo.

Kareem se asomaba a la ventana, impaciente por ver aparecer a su abuelo Hassan. Se divertía mucho estando con él. Por fin, llegó. Kareem fue corriendo hacia la puerta y le dio un abrazo. Tal y como esperaba, le había traído regalos: un juguete y unos libros para colorear. Al abuelo le gustaba mucho ver a su nieto tan feliz. Le dijo: “Hoy tengo que hacer algo fuera de la ciudad, ¿te gustaría venir conmigo? Podemos disfrutar de un paseo juntos.” Kareem aceptó de buen grado y partieron. Dejaron atrás la ciudad. Kareem estaba disfrutando de veras de este paseo sorpresa. “El aire es tan increíble”, dijo respirando profundamente. “Hoy llenaremos nuestros pulmones de aire puro. Me gustaría que el de la ciudad también fuese así.” “Eso sería un poco difícil, Kareem”, dijo su abuelo, “por culpa del humo de los coches, el de las chimeneas (especialmente durante el invierno) y la escasez de árboles y plantas, que hacen que el aire de la ciudad no esté limpio.” Kareem meditó un momento: “Comprendo lo del humo, pero no entiendo muy bien qué tienen que ver las plantas. Los árboles están hechos para dar frutos y hacer que la ciudad sea un poco más bonita, ¿no?” “Sí”, respondió el abuelo, “los árboles hacen todo eso, pero la función más importante que tienen es la de mantener limpio el aire. Las plantas respiran al revés de todos los demás seres vivos. Los seres humanos y los animales respiramos el oxígeno del aire y, después de usarlo, expulsamos el que nos sobra en forma de anhídrido carbónico. Sin embargo, las plantas respiran anhídrido carbónico y expulsan oxígeno y así limpian el aire. También cuentan con otras características asombrosas y es Dios, el Sabio, quien las ha creado. Si quieres, te puedo contar más cosas acerca de las plantas.” “Sí, por favor, abuelo. ¡Soy todo oídos!”, exclamó Kareem. El abuelo Hassan respiró profundamente y comenzó: “Las plantas respiran gracias a un proceso llamado fotosíntesis.” LA FOTOSÍNTESIS. “¿Qué es la fotosíntesis?”, interrumpió Kareem. “Intentaré explicártelo”, le dijo su abuelo, “pero no va a ser fácil porque es algo muy complicado. Incluso los científicos están aún intentando comprender todo el proceso.”

Kareem se detuvo a pensar un momento: “Entonces las plantas sobreviven gracias a un proceso que los científicos aún están intentando comprender. Cuando mencionas la palabra “proceso”, me imagino formulas y cálculos matemáticos. Incluso a nosotros nos resulta difícil a veces aprender matemáticas pero, las plantas, que no tienen ni mente ni cuerpo, pueden hacerlo. ¡Es un milagro!” El abuelo Hassan sonrió: “Sí, efectivamente se trata de un milagro. Desde el día en que fueron creadas, las plantas han llevado a cabo este proceso químico sin problemas. Dondequiera que se encuentran, significa que hay una fábrica que produce azúcar a partir de anhídrido carbónico y agua utilizando la energía solar. Aunque no tienen conciencia, la espinaca que comemos, la lechuga de nuestras ensaladas y la hiedra de nuestras casas trabajan constantemente para nuestro bien, gracias a la misericordia de Dios Todopoderoso para con nosotros y a Su suprema sabiduría. Él ha creado las plantas para nuestro beneficio y el de todos los animales. Este infalible proceso, que la moderna tecnología humana no llega a comprender del todo, lo han utilizado las hojas durante millones de años. En el Corán, Dios nos dice que un ser humano no es capaz de crear un solo árbol de la nada: ¿O quién, si no, es el que ha creado los cielos y la tierra, y hace caer el agua del cielo? Pues es así como hacemos crecer jardines espléndidos – ¡[mientras que] vosotros no podríais hacer crecer [ni siquiera uno sólo de] sus árboles! (Sura 27:60 Las hormigas.) A Kareem le sorprendía cómo podían respirar las plantas a través de este proceso químico llamado fotosíntesis. ¿Cómo tenía lugar?”, se preguntaba. Mientras pensaba en ello, su abuelo siguió con la historia: “Usando la tierra, el agua, el aire y el sol, las inconscientes células de la planta toman una cierta cantidad de minerales y agua del suelo y fabrican alimento para los seres humanos. Con la energía que toman del sol descomponen estas sustancias y luego las recomponen para producir comida. Esto es sólo un resumen del proceso, pero en cada paso puedes darte cuenta de que se sigue un plan consciente e inteligente. Está claro que el propósito de este asombroso sistema con el que operan las plantas cosiste en proporcionar una fuente de vida diseñada para el beneficio de los seres humanos.” “Entonces, ¿qué hacen las hojas?”, preguntó Kareem. El abuelo Hassan continuó: “¿Te acuerdas de los microscopios que utilizáis en el laboratorio de la escuela para examinar las cosas? Bueno, si examinamos una hoja con un buen microscopio, observaremos de nuevo el esplendor de la creatividad artística de Dios. Cada una de las hojas cuenta con un sistema de producción perfecto. Para comprenderlo mejor, podemos comparar lo que pasa en una hoja con los aparatos que usamos todos los días. Cuando la ampliamos, vemos una fábrica de comida que opera automáticamente sin descanso, con las tuberías a pleno rendimiento, dependencias construidas para seguir procesos especiales, válvulas que funcionan como gigantescas ollas a presión y un número incontable de botones que controlan miles de procesos. Si observamos con más atención, veremos temporizadores, termostatos, humidificadores, mecanismos para el control de la temperatura y sistemas de

retroalimentación localizados en lugares concretos.” Kareem reflexionó sobre ello y dijo: “Resulta increíble que todas estas cosas estén en una hojita y que funcionen sin problemas.” “Es Dios Nuestro Señor, Kareem, quien ha concebido y diseñado este maravilloso sistema”, le recordó el abuelo Hassan a su nieto. “Con el permiso de Dios, cada hoja que existe en el mundo cuenta con él. No lo olvides.” Mientras escuchaba a su abuelo, Kareem se fijó en un árbol muy grande y se le ocurrió que los árboles podían tener un problema y cómo podrían vivir si no lo solucionaban. Inmediatamente preguntó a su abuelo: “Abuelo, los árboles son muy altos, ¿cómo elevan el agua y la comida desde el suelo? ¡Fíjate en ése! ¡Es tan grande! Y, sin embargo, las hojas de su copa son verdes.” El abuelo asintió: “¿No te acuerdas? Hace poco comparábamos las hojas con una fábrica. Volvamos a utilizar esta comparación. Piensa en una tubería cubierta de una especie de telaraña; lo que hace es asegurarse de que las materias primas alcanzan las unidades de producción y de que el producto que se obtiene de ellas se distribuye, gracias al líquido almibarado que se produce en las hojas, a otras áreas para que todo el árbol se alimente. Estos canales no sólo sirven para transportar dicho fluido vital, sino que son también el esqueleto de los árboles y sus hojas. En un edificio construido por personas, los elementos que las mantienen en pie (los clavos y las vigas) y el sistema de conducción del agua se construyen por separado. Resulta un milagro que, en el caso de las plantas,

estas dos cosas ocurran al mismo tiempo. Kareem estuvo pensando: “En verdad es un sistema maravilloso. Me pregunto si es como una especie de calendario o reloj que tienen las plantas en su interior lo que les permite hacer las mismas cosas todo el tiempo sin equivocarse. Por ejemplo, cada primavera florecen las flores y cada otoño caen las hojas de los árboles. ¿Cómo es esto posible, abuelo?” “Los científicos lo llaman reloj biológico”, le explicó. “Son relojes que ajustan el tiempo para que las plantas calculen durante cuánto tiempo les da el sol a las hojas y lo calculan de manera diferente para cada planta. Por ejemplo, como consecuencia de los experimentos hechos en las semillas de soja, sabemos que estas plantas florecen cada año a la misma vez, no importa dónde estén plantadas. Ciertamente, es Dios Todopoderoso quien hace estos ajustes en las plantas.” El abuelo Hassan y su nieto se pararon al lado de un huerto que había a la orilla de la carretera. Después de pedir permiso al dueño, cogieron algunas ciruelas, las lavaron y comieron. Estaban deliciosas. El abuelo dijo: “¿Sabías, Kareem, que la energía que nos dan las plantas en realidad proviene del sol?” Kareem se sorprendió: “¿Qué quieres decir?”, preguntó. “¿Estamos comiendo el sol cuando comemos estas ciruelas?” El abuelo Hassan sonrió: “Nos estamos comiendo el sol, pero indirectamente. Todo el mundo sabe que la principal fuente de energía de la Tierra es el Sol. Pero ni los seres humanos ni los animales la usamos directamente porque no contamos con los sistemas apropiados para ello. ¿Sabes cómo la utilizamos? Ambos, personas y animales, nos servimos de los nutrientes que producen las plantas. Nuestra energía es en realidad la que nos da el sol a través de las plantas. Por ejemplo, cuando tomamos té, lo que estamos haciendo es beber la energía del sol; cuando masticamos un pedazo de pan, lo que tenemos en la boca es un trozo de energía solar. La fuerza de nuestros músculos es una variación de dicha energía. Gracias a ella puedes correr y jugar. ¿Cómo consiguen las plantas transformarla? Llevan a cabo complicadas operaciones para almacenarla y ofrecérnosla. Lo que permite que las plantas produzcan su propia comida y las diferencia de otros seres vivos es que sus células son distintas de las de las personas y los animales; estas células tienen estructuras que les permiten usar directamente la energía proveniente del sol. Con la ayuda de dichas estructuras transforman la energía solar de manera que personas y animales la pueden usar como comida y almacenan esta energía en forma de comida a través de una fórmula secreta especial.” “¡Es maravilloso!”, exclamó Kareem encantado. “¡Dios ha creado todas las cosas para beneficio de las personas!” El abuelo Hassan asintió: “Por tanto, debemos pensar en todo esto y dar gracias a Nuestro Señor por habernos otorgado tantas bendiciones. Dios nos dice en el Corán que deberíamos darle las gracias: Para que coman de sus frutos, aunque no fueron sus manos las que los crearon. ¿No van, pues, a ser agradecidos? (Sura 36:35 Oh tú, ser humano.) La materia favorita de Kareem era Ciencias. De repente, se acordó de un experimento que hicieron en la escuela. Se volvió a su abuelo y le dijo: “Abuelo, un día hicimos un experimento en la escuela. Nuestro profesor nos mandó unos deberes: pusimos una habichuela dentro de un trozo de algodón, la colocamos en un lugar soleado y la regamos durante unos cuantos días. ¡Adivina lo que pasó!” El abuelo Hassan sonrió de nuevo: “Las habichuelas brotaron, ¿verdad? Pensemos en esto, que demuestra un hecho natural muy básico que, en realidad, es un milagro. Has visto cómo un mago saca un conejo de un sombrero vacío, ¿verdad? Bueno, algo parecido ocurre con la habichuela que brota dentro de un trozo de algodón o bajo tierra. En un espectáculo de magia nuestros ojos nos engañan, pero una planta que sale de una semilla diminuta no es un engaño. Con milagros como este Nuestro Señor, el Conocedor, crea plantas a partir de minúsculas semillas y nos demuestra que ningún ser vivo existe por casualidad. Los que afirman esto último se engañan a ellos mismos, ¿verdad, Kareem?”

“Sí, abuelo”, asintió Kareem muy contento. El abuelo Hassan continuó hablando: “Una parte de la planta que brota de la semilla baja a tierra y la otra crece hacia arriba. El suelo está bastante duro y es compacto, además, resulta muy difícil crecer en ambas direcciones. Estos pequeños brotes no tienen ni inteligencia ni conciencia como nosotros, por lo que resulta un verdadero milagro que logren algo así.” “¡Piensa en lo que ocurriría si plantásemos una semilla en el suelo y no brotase!”, exclamó Kareem. “Entonces todos tendríamos graves problemas para encontrar comida con la que alimentarnos. Y si humanos y animales no pudiesen encontrar nada para comer, morirían lentamente.” El abuelo Hassan asintió con la cabeza: “Dios nos advierte de ello en el Corán, Kareem: ¿Habéis considerado alguna vez la semilla que sembráis? ¿Sois vosotros quienes la hacéis crecer –o somos Nosotros la causa de su crecimiento? [Pues,] si quisiéramos, lo convertiríamos en broza, y os quedaríais aturdidos [lamentándoos]. (Sura 56:63-5 Lo que ha de ocurrir.) Conforme caminaba, Kareem reflexionó sobre lo que su abuelo le había contado. Le dijo lo que estaba pensando: “Las plantas son muy importantes para nuestra supervivencia, abuelo: limpian el aire que respiramos, nos alimentan y nos dan energía, nos proporcionan frutas y verduras deliciosas y embellecen los lugares en los que se encuentran. ¡Fíjate: mira cuántos árboles, flores, frutos y granos diferentes hay!”

“Te has olvidado de otra bendición”, dijo su abuelo. “Proviene de las plantas y Dios nos habla de ella en el Corán: Aquel que del árbol verde produce para vosotros fuego, pues, ¡he ahí! Que encendéis [vuestros fuegos] con él. (Sura 36:80 Oh tú, ser humano.) “Es cierto, ¿cómo he podido olvidarlo?”, se dijo Kareem. “Quemamos la madera que obtenemos de los árboles para calentarnos. La materia prima para los libros, cuadernos, periódicos y toda clase de papel tiene su origen en los árboles; así como las cerillas con las que encendemos el fuego, los sillones en los que nos sentamos, los pupitres, las puertas, las ventanas…”

El abuelo Hassan estuvo enteramente de acuerdo: “Aparte de la utilidad de las plantas, éstas también tienen otra peculiaridad. Una vid que crece en América Central y del Sur atrae y proporciona la comida ideal para las orugas negras y verdes y para las mariposas rojas. Estos insectos ponen sus huevos en la vid de manera que, cuando eclosionan, tienen esta deliciosa comida para alimentarse. Pero lo importante es que, antes de poner sus huevos en la vid, las mariposas comprueban las hojas. Si otro insecto ha colocado allí sus huevos, se dan cuenta de que sería difícil que dos familias se alimentasen de las hojas de la misma planta, así que van en busca de otra. Esta vid desarrolla ampollas verdes en la superficie de sus hojas y, algunas variedades, manchas que se asemejan a los huevos de las mariposas bajo sus hojas, en el punto en el que se unen al tallo. Cuando las orugas y las mariposas las ven, creen que otro insecto ha puesto sus huevos allí, así que van en busca de otra planta.” “¡Qué gran sistema defensivo!”, exclamó Kareem impresionado. Sí, Kareem”, concluyó el abuelo Hassan. “Es Dios con Su suprema sabiduría quien ha enseñado a esta planta cómo protegerse. Nunca lo olvides, ¿de acuerdo?”

Una vez un hombre tuvo un sueño



Soñó que un león lo perseguía  El hombre se subió a un árbol y se agarro' a una de las ramas. Miro hacia abajo y vio' que león estaba allí  esperando por él. El hombre entonces dirigió su mirada hacia el punto en que la rama se unía al tronco del árbol y vio' a dos ratones que se la estaban comiendo. Un ratón era negro y el otro era blanco. La rama caería al suelo en poco tiempo.

El hombre entonces miro temeroso de nuevo al suelo y vio una enorme serpiente negra que se dirigía hacia donde él estaba. La serpiente abrió sus fauces justo debajo del hombre, esperando pacientemente a que cayera.

El hombre miro' entonces hacia arriba buscando algo mas a lo que poder agarrarse. Vio así una colmena en una rama cercana, y gotas de miel que caían de ella. El hombre quiso degustar la miel y estirándose saco' la lengua para recoger una de las gotas que caían  Era de un sabor exquisito. Quiso degustar otra gota, y haciendo esto se perdió  en la dulzura de la miel.

Así el hombre se olvido de los dos ratones comiéndose la rama a la que se asía  del león que lo esperaba abajo y de la serpiente que estaba justo debajo de él.

El hombre despertó  de su sueño y quiso saber el significado de lo que había soñado. Se dirigió  a un sabio, el cual le explico:

El león que viste en tu sueño es la muerte. Siempre esta' al acecho y te sigue dondequiera que vas.

Los dos ratones, uno negro y uno blanco, son la noche y el día. El negro es la noche y el blanco es el día  Se suceden continuamente devorando tu tiempo y acercándote a la muerte.

La serpiente negra con la boca oscura es tu tumba. Esta ahí, solo esperando que caigas en ella.

La colmena es este mundo y la dulce miel es su belleza. Probamos un poco de la belleza de este mundo y nos gusta. Después probamos otro poco de esa belleza y otro poco....... y nos perdemos en ella, olvidándonos del tiempo, de la muerte y de la tumba.

Él enemigo de Allah

Hubo una vez un hombre que era un enemigo del Islam. El tenía tres famosas preguntas que hasta entonces nadie había contestado. Ningún sabio de Bagdad podía contestar sus tres preguntas... lo que le permitía mofarse del Islam abiertamente. Constantemente ridiculizaba al Islam y a los musulmanes.

Un día, un niño pequeño, de unos diez años, se acercó y escuchó a este hombre gritando y vociferando contra los musulmanes en la calle. Estaba retando a la gente para ver si alguien podía contestar a las tres preguntas. El niño se paró y escuchó atentamente, entonces decidió que el aceptaría el reto. Se acercó hacia el hombre y le dijo: "Yo acepto tu reto".

El hombre se rió del niño y volvió a mofarse de los Musulmanes diciendo: "Un niño de 10 años es él unico que se enfrenta a mí. ¿Es todo lo que vuestra gente tiene que ofrecer????"

El niño, con paciencia, reiteró sus palabras. El aceptaría el reto del hombre, y con la ayuda y guía de Allah, saldría triunfante. El hombre finalmente aceptó (suponemos que muerto de risa).

Todos los habitantes de la ciudad se arremolinaron alrededor de una pequeña colina, no muy alta, donde tenían lugar los debates públicos. El hombre se colocó en lo alto y en voz alta expuso su primera pregunta:

"¿Que está haciendo vuestro Dios ahora mismo?"

El niño pensó y meditó durante un ratito, y luego le dijo al hombre que descendiese de lo alto, para que el pudiera subir a contestar la pregunta.

El hombre dijo, "¿Qué? ¿Quieres que yo baje?" El niño contestó, "Sí, necesito contestarte, ¿no es cierto?".

El hombre bajó, y el pequeño, con sus diminutos pies, subió a la colina. La réplica del niño fue la siguiente:

"Ya Allah, el Todopoderoso. Sé mi testigo enfrente de toda esta gente. Tu voluntad ha sido que un Kafir descendiera a un nivel bajo y elevar sobre él a un Musulmán".

La multitud que les rodeaba rugió "Allah-hu-akbar!!!"

El hombre estaba humillado, pero lleno de rencor hizo su segunda pregunta: "¿Qué existió antes que vuestro Dios?"

El niño pensó, y pensó. Luego le pidió al hombre que contará hacia atrás; "Cuenta atrás desde 10"

El hombre contó... "10, 9 ,8 , 7 , 6, 5, 4, 3, 2, 1,0" Y se detuvo.

El niño le preguntó: Que viene antes del cero?

Y el hombre le contestó: "No sé... Nada"

El niño dijo: "Exactamente. Nada había antes de Allah, porque Allah es Eterno y Absoluto.

La multitud gritó de nuevo: "Allah-hu-akbar!!!!"

El hombre, ahora completamente frustrado, hizo su última pregunta. "Hacia qué dirección está vuestro Allah" (ya no dijo Dios, dijo Allah).

El niño pensó, y pensó y pensó....

Por fin, pidió una vela, y se la trajeron rápidamente. El bendito niño, se la pasó al hombre y le dijo que la encendiera.

El hombre lo hizo, y preguntó: "¿Y qué se supone que prueba esto?".

El niño contestó a su vez con otra pregunta. "¿En qué dirección va la luz de la vela?

El hombre respondió: "Va en todas direcciones"

Y el niño dijo: "Tú mismo has respondido a tu pregunta. La luz (nur) de Allah va en todas las direcciones. Está en todos lugares, es ubicuo. No hay ningún lugar donde no se le pueda encontrar".

Por tercera vez la multitud gritó unánimemente: "Allah-hu-akbar!!!"

El hombre estaba tan impresionado y conmovido por los conocimientos del niño, y su espiritualidad, que abrazó el Islam, y llegó a ser un estudiante del jovencito.

Así termino el debate.


¿Quién era el niño? El niño era uno de nuestros líderes, y uno de los más sabios estudios del Islam, el Imam Abu Hanîfa (Que Allah le bendiga)

Una historia acerca del matrimonio en el Islam



Había una vez un hombre joven, muy guapo,piadoso y bien educado a quien los padres animaban para que se casara. Ellos habían visto varias propuestas de matrimonio,pero siempre las rechazaba, Los padres pensaban que eso llegaba a ser ridículo que quizás el tenia a alguien mas en mente.

Como siempre cada que los padres dejaban la casa de la chica, el jovencito siempre decía: Ella no es la única!

El jovencito solo queria una chica que fuera religiosa y practicante, sin embargo una tarde su madre arreglo para el, el conocer una chica la cual era religiosa y practicante. Asi que esa noche les dejaron hablar al jovencito y la chica, planteandose preguntas uno al otro ( como era de esperar).

El jovencito siendo un caballero dejo que la chica preguntara primero.

La chica hizo al joven varias preguntas, acerca de su vida, su educación, sus amigos,sufamilia,sus costumbres, su estilo de vida, sus disfrutes, sus pasatiempos y sus experiencias

El jovencito respondio a todas sus preguntas, sin Titubear, y amablemente,con una sonrisa lachica, se tomo casi todo el tiempo, acerca de una hora, se sintio mal y preguntoal jovencito: Tienes alguna pregunta?

El jovencito dijo, esta bien solo 3 preguntas…

La chica pensó  wow, solo 3 preguntas, esta bien, adelante. La primer pregunta del jovencito fue, A quien amas mas en el mundo,alguien a quien su amor nunca mas nada ni nadie puede superar?

La chica sonrió y dijo: es una pregunta fácil, mi madre y sonrió.

Dices que lees mucho el Coran,podrias decirme cuales son las suras que sabes su significado?

Al escuchar esto se puso roja, avergonzada y dijo no se el significado deninguna pero espero pronto inchaallah, he estado un poco ocupada.

La tercera pregunta, dijo, haber si yo he estado muy cerca de contraer compromiso con chicas que son mucho mas guapas que tu,porque he de casarme contigo?

Al escuchar esto la chica se indigno, exaltada y furiosa fue con sus padres y les dijo yo no quiero casarme con este hombre que insulta mi belleza e inteligencia.

El jovencito y sus padres por una vez mas se fueron y sin acuerdo de compromiso.

Esa vez los padres si estaban muy enojados con el jovencito, y le preguntaron que era lo que había dicho ala chica que la había puesto tan furiosa, si la familia era muy agradable y religiosos como él quería  Dijo el jovencito, lo primero que le pregunte es que si a quien amaba mas? Dijo que a su madre!

Los padres dijeron Y?? Que hay de malo en eso?

El joven dijo: Nadie es Musulmán hasta que primero amen mas a Allah swt y su mensajero mas que a nadie en el mundo.

Si una mujer ama mas a Allah swt y su Profeta saw, mas que a nadie, ella me amara y respetara y permanecerá fiel a mi por ese amor y temor a Allah swt. Y así nosotros podemos compartir ese amor que es superior y mas que apariencia física.

Entonces yo pregunte, el significado de las suras que ella sabia, pues decía leer tanto el coran…Me dijo que no sabia el significado de ninguna,que no había tenido tiempo aun, entonces yo recordé el significado del hadiz que dice: Todo ser humano esta maldito excepto aquellos que tienen el conocimiento.

Ella ha vivido 20 años y no ha tenido tiempo para buscar el conocimiento, Porque he de casarme con una mujer que no conoce sus derechos y responsabilidades, que le enseñara a mis hijos excepto la forma de ser negligentes? Porque la mujer es la madrasa(escuela) y la mejor de los maestros. Y una mujer que no tiene tiempo para Allah swt tampoco tendrá tiempo para su marido!

La tercer pregunta que le hice fue de que yo he estado cerca de compromiso matrimoniales con chicas mas bonitas que ella, le dije: porque debo escogerte? Es por eso por lo que ella se exalto y se puso furiosa.

Los padres del jovencito dijeron que eso fue horrible, que regresaran ala casa de ellos para disculparse.

Entonces el joven dijo que hizo esto a propósito a ella para ver si era capaz de controlar su ira. El Profeta saw dijo: no te enfurezcas no te enfurezcas no te enfurezcas cuando se le pregunto como ser piadoso, porque la ira viene de shaitan. Si ella no controla su ira con un hombre que acaba de conocer, Cree que controlara su ira con su esposo?

Asi que la moraleja de esta historia es,el matrimonio esta basado en: conocimiento, no apariencia. la practica, no solo hablar. El perdón, no enojo. El amor espiritual, no perdida Y compromiso.

Uno debe buscar la persona que: 

A) Ame a Allah swt y su mensajero saw
B) Tiene el conocimiento del Din (religión) y la practica
 C) Controle su ira y algunas otros factores cruciales e importantes que se le presenten. 
D) Dispuesta a comprometerse

Y en ambos sentidos,la mujeres también debe buscar un hombre con estas características.

Inchaallah que Allah swt haga de todo matrimonio un éxito y nos permita crear un amor por Él y su mensajero saw con el fin de recibir las bendiciones de Allah en nuestras vidas.

Nuestro amado Profeta saw dijo: No hay mejor estructura fundada en Islam que el matrimonio.

Me ha gustado mucho esta historia y con mucha reflexión para chicas y chicos que lo valioso en la búsqueda de la persona amada no es el físico o lo que posee si no el conocimiento que tiene y busca en su Din para poder llevar una verdadera familia unida por el amor a Allah swt y su mensajero, porque muchas veces nos dejamos llevar por otras cosas no significativa para la otra vida que es la que queremos ganar inchaallah.

lunes, 20 de mayo de 2013

Historias Y Cuentos Del Islam

Muchos cuentos Mashallah son tan hermosos que debemos compartirlos con nuestros pequeños, Espero que Os guste este Cuento *^_^*

Introducción

EL ISLAM




Todos os preguntáis lo mismo, ¿ Qué es el Islam? La palabra ''Islam'', significa paz, obediencia o sumisión en el idioma árabe y en el sentido religioso, quiere decir la sumisión de la humanidad a la voluntad de Dios. El hombre o la mujer que acepta la soberanía de Dios único y se rinde completamente a su voluntad es conocido como "muslim" o en español "musulmán". El nombre "mahometano" que se emplea a menudo en español, es erróneo y ofensivo al espíritu mismo del Islam.

El Islam no es una religión nueva; en su esencia es la misma que Dios les reveló a todos sus profetas. Nuestra escritura sagrada, el Corán, nos dice: 

"creemos en Díos y en todo lo que se nos ha revelado: y en todo lo que se les reveló a Abraham, Ismael, Isaac, Jacob, a las tribus. a Moisés, Jesús, y a todos los profetas de parte de Dios" (El Corán, Capituló II   ''La Vaca'', verso 136).

Según el Islam, cada acto que se lleve a cabo con la conciencia de que uno cumple con la voluntad de Dios, se considera como un verdadero acto de adoración. Sin embargo, los actos específicos de oración se conocen como los "Cinco Pilares de la Fe Islámica", y están considerados en un nivel más alto de espiritualidad y son los siguientes: 

1) El credo o la Declaración de la Fe, que dice así.
Doy testimonio de que no hay más divinidad que un solo Dios y que Mohammad es su siervo y mensajero. La misión apostólica de Mohammad (¡que Dios lo bendiga y que lo mantenga en Su santa paz!) convida a los musulmanes a que sigan la vida ejemplar del profeta en todos los sentidos. 

2) El Islam ordena cinco oraciones al día como obligación a Dios.
Se debe rezar cinco veces al día como obligación personal hacia a Dios. Nos ofrece una manera de darle fuerza y vida a nuestra creencia en Dios Único, inspira una moralidad superior en el creyente, le purifica el corazón y suprime las inclinaciones indecentes y dañinas. 

3) El Islam ordena el Ayuno durante el mes de Ramadán
Se practica el ayuno durante el santo mes de Ramadán, que es el noveno mes del calendario lunar Islámico. Durante este mes se abstiene de comer y de beber desde el amanecer hasta el anochece (la puesta del sol). También se abstiene de malas intenciones y malos deseos, incluso pleitos. El Ayuno le enseña al hombre el amor, la sinceridad y la devoción; le cultiva una conciencia pura y firme al mismo tiempo le cultiva la paciencia, generosidad, disciplina y fuerza de voluntad (el musulmán no toma bebidas embriagantes ni come puerco). 

4) El Zakat o tributo
El Islam ordena que un musulmán dé anualmente el 2.5% de su ingreso neto como caridad obligatoria para ser distribuido entre la gente pobre y las comunidades necesitadas. 

5) La Peregrinación a la Kaba en Mec`ca (Arabia Saudita)
Se debe efectuar aunque sea una sola vez en la vida, la Peregrinación a la Kaba en Mec`ca, a condición de que se tengan los medios económicos disponibles para hacer el viaje. 


Desgraciadamente algunas enseñanzas contemporáneas sobre el Islam han sido mal entendidas o mal representadas en el mundo cristiano. Aquí ofrecemos el verdadero punto de vista Islámico de varios conceptos del Islam:

a)     La condición de la mujer. El Islam no practica ninguna forma de discriminación contra la mujer; pero el Islam si le indica a cada uno como puede perfeccionar en las esferas correspondientes las capacidades potenciales de cada sexo y, por lo tanto, las responsabilidades respectivas a cada uno, las cuales son igualmente importantes; aunque no sean precisamente idénticas.

b)    Matrimonio y Divorcio: El Matrimonio es un contrato sagrado y de suma importancia entre el hombre y la mujer y ofrece un paso mas hacía una vida de perfeccionamiento sana y feliz. El Islam le ofrece tanto al hombre como a la mujer el derecho al divorcio como último recurso, más no como primera intención.

c)     La lucha, esfuerzo o "Yíhad".‑ Aquellos que creían que Yíhad en el Islam significa "Guerra Santa". El Yíhad es un esfuerzo y un deber que cumplen los musulmanes individualmente o en grupos, por la felicidad de la sociedad y el bien común, con la condición de que esta lucha se lleve a cabo en el nombre de y por Dios, para conseguir su bendición y complacencia divina sin ningún objetivo personal. En el Islam se encuentran leyes divinas para gobernar un país, derrumbando de esta manera los regímenes corrompidos hechos por los tiranos. El Yíhad es un esfuerzo o lucha para conseguir la meta divina que es la de reformar la humanidad en esta tierra, aunque para lograrlo se tenga que usar la mano, la lengua, la pluma y todos los medios económicos disponibles con la única intención de obedecer y complacer a Dios para conseguir una sociedad de justicia, igualdad, tolerancia y respeto sin permitir el dominio de intereses particulares o de grupo con el perjuicio de los demás seres humanos.  



"Mashallah Me siento Ogullosa de ser quien soy, Hamdulillah ^o^"